lunes, 7 de julio de 2025

"La criminalización de la cooperación médica internacional, nuevo objetivo del imperio y sus títeres contra la Revolución Cubana". Nueva entrada en el blog "Quien no tiene de congo tiene de carabalí"

 

Fuente: cubaminrex

Ahora que la iniquidad en su máxima expresión quiere ensañarse contra uno de los ejemplos más admirables de solidaridad de la Revolución Cubana con los pueblos del mundo y en especial con los más vulnerables, la cooperación médica internacional, ahora que los que promueven el odio anticubano en forma de criminal bloqueo han pensado que enfangar con mentiras esa admirable labor sea el mejor camino para desterrar de las mentes la elocuencia incontestable de un proyecto orientado a proveer de sus derechos a quienes más necesidades tienen, no puedo evitar que vengan a mi memoria algunos pasajes de mi vida como trabajador humanitario.

Aun sabiendo que esta acometida indigna no es nueva y que el desleal gobierno yankee y sus tracatanes llevan años intentando destruir esa obra magnífica con todo tipo de mentiras y artimañas, como por ejemplo con la presión y el chantaje a los profesionales cubanos para que deserten de las misiones sanitarias en las que intervienen, sí lo es el actual formato de perseguir y amenazar a los países receptores de la ayuda y a sus funcionarios, es decir, la extensión de la perversa extraterritorialidad del bloqueo comercial y financiero a esta actividad de la cooperación, canalla innovación que resulta especialmente repugnante. La “excusa oficial” es lo de menos pues podrían implantar estas medidas sin justificar nada, pero se ríen de todos denunciando que las actividades que los cooperantes cubanos desarrollan por el mundo es una suerte de “trabajo esclavo” al que les somete su gobierno. No creo que merezca la pena ni siquiera comentarlo, pero sería la primera vez que a los gobiernos contemporáneos de EEUU les preocupa la situación de trabajador alguno, ni sus derechos laborales, ni en el mundo, ni en su propio país, sobre todo si se trata de aquéllos que contribuyen con su trabajo al expolio al que el país norteamericano somete a los demás cuando caen en sus garras.

 Para continuar leyendo clickar aquí:

martes, 10 de junio de 2025

Nueva entrada en el blog "No le digas a mi madre que trabajo en Salud Pública": 20 Aniversario de Madrid Salud

 


Estimados amigos, amigas, compañeros y compañeras, invitados, invitadas y autoridades que nos acompañan,

Desde los ya lejanos años del Centro de Promoción de la Salud de Villaverde, en aquél concurrido piso de Orcasitas, hasta los más recientes en la Gerencia de Madrid Salud, con la excepción del periodo en que desarrollé mi carrera profesional en el Servicio Madrileño de Salud y en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria internacional, esta institución, cuyo redondo aniversario hoy celebramos, ha aportado el marco en el que no solo he podido ejercer mi profesión, sino también hacerlo en consonancia con mi vocación de abordar esas tareas priorizando siempre las necesidades de salud de la población más vulnerable.

Para seguir leyendo pulsar aquí 

miércoles, 4 de junio de 2025

Nueva entrada en el Blog "Hacinas ya no es Hacinas...": "Quien te conoció ciruelo"




Fuente: FB Salvador Cerezo

Nos dejamos fascinar por lo que viene de fuera, personas o cosas, mientras desdeñamos lo que nace o se hace en el terruño. Así somos, no me digan que no. En especial si lo foráneo no es pobre o de factura sencilla. Si no lo es, lo que llega nos embruja de tal modo que no pensamos que la cotidianidad que nos rodea lo puede superar con creces.  

Esta evidencia, consustancial a la naturaleza humana, empuja a muchos vanidosos y acomplejados a abdicar de su origen y hasta a falsearlo si las circunstancias les pone en esa tesitura. 
 
“Quien te conoció ciruelo y hoy Santo Cristo te ve” exclamaba mi padre, con sorna, ante la presencia de quien, tras alcanzar cierta relevancia pública, renegaba de su origen, como el apóstol Pedro, especialmente si la procedencia era humilde o modesta. Indagando sobre el fundamento de esa expresión popular llegué al conocimiento de la fábula que la sustenta, que no es otra que la del hortelano que vendió ese árbol frutal que adornaba su huerta al cura del lugar, quien se lo entregó a un artesano para que, de aquel leño fértil, aunque informe, hiciera surgir, oh maravilla, la imagen mística de Jesús crucificado. 

Pues bien, según la leyenda, cuando estuvo terminada y ubicada en una esquina del altar de la iglesia de aquel lejano lugar acertó a pasar por allí el horticultor que fue propietario de la materia prima con que se confeccionó, el que, mirándolo fijamente y algo confundido ante el realismo de sus facciones no pudo hacer otra cosa que exclamar la aludida expresión que figura más arriba, a la que añadió, recordando los escasos y amargos frutos que le proporcionaba en su vida vegetal, “los milagros que tú hagas que me los cuelguen a mí”.

domingo, 23 de febrero de 2025

Nueva entrada en el blog "No le digas a mi madre que trabajo en salud pública": Inequidad territorial en la salud de la población de Madrid, 20 años de evidencias

Ponencia presentada en las Jornadas de la Asociación Madrileña de Salud Publica (AMASAP)

Manuel Díaz Olalla 

Ateneo de Madrid, 26 de noviembre de 2024




Como profesionales, pero también como seres humanos sensibles a las injusticias, estamos comprometidos con la equidad. Siempre conviene recordar que la lucha por la equidad en la salud tiene como objetivo dar a cada cuál lo que necesite o, traducido en términos de salud pública, luchar contra las desigualdades injustas que, además, se pueden combatir con medidas de políticas públicas, formando parte de la lucha por la justicia social, como queda elocuentemente plasmado en esta imagen que, por ello, vale más que mil palabras (CC BY 4.0; Universidad de Rice y OpenStax).


 En este contexto el territorio es uno de los ejes en donde se dan, y se pueden analizar y explicar, las desigualdades en salud, formando parte de sus determinantes estructurales.


Para seguir leyendo, pulsar aquí

sábado, 11 de enero de 2025

Nueva entrada en el blog "Hacinas ya no es Hacinas..."

 Se acaba de publicar la crónica de la última reunión de "lechales".

Más información pulsando aquí:






Nueva entrada en el blog "No le digas a mi madre que trabajo en salud publica"

 Se ha publicado la edición completa del Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2022 , así como el resumen ejecutivo del mismo en español y en inglés.

En esta entrada del blog "No le digas a mi madre..." encontrarán toda la información (pulsar en la imagen de la portada)