domingo, 4 de marzo de 2012

La permanente tergiversación de la realidad de Cuba en los medios de comunicación públicos españoles


(El santo Job, o sea un servidor aunque muy desfavorecido tras varias semanas sin afeitar y sin comer, y el locutor Miguel Ángel Domínguez de Radio Nacional de España)


Tenemos más paciencia que el Santo Job, sí. (*) Y predicamos en el desierto todos los días. No nos cansamos. Antes se cansarán ellos de contar mentiras y de tratar a la gente como si fuera tonta.

El día 1 de Marzo, entre las 18:50 y las 19:00 horas, en la emisora Radio 5 de RNE el locutor Miguel Ángel Domínguez realizó una entrevista a la conocida Yoani Sánchez, que no tiene desperdicio como ejemplo de tendenciosidad y de intento de manipulación a la audiencia. No se lo pueden perder. Se puede escuchar en: http://www.rtve.es/alacarta/audios/programa/entrevista-yoani-sanchez-periodista-por-vocacion/1338414/ . Ofende tanto a la inteligencia de quien lo escucha que no pude por menos que enviar una queja a la defensora del oyente y mandar un comentario al blog del programa. Como muy posiblemente este no verá la luz lo copio más abajo (****):

“El entrevistador le preguntó a la Sra. Sánchez "si tendría problemas para hacer ese día 3 comidas". Considerando que la inmensa mayoría de la humanidad tiene problemas para ello creo que el hacer esa pregunta a una señora que vive en el único país de América en el que no hay desnutrición (**)  es una falta de respeto a los cubanos y a los oyentes, así como a los millones de hambrientos del mundo que, sin ser cubanos, no logran comer ni una sola vez al día. Creo que es un ejemplo de pregunta tendenciosa que solo busca confundir y desinformar a los oyentes. 
Con seguridad que el periodista no se hubiera atrevido a hacer una pregunta así a ninguna persona de cualquier otro país del mundo por mucho que en él se pasase realmente hambre, lo que no ocurre en Cuba según esa Agencia de Naciones Unidas. 
La entrevistada habló también del "ineficiente sistema económico cubano" Me pregunto: ¿se puede hablar de que un país tiene un "sistema económico ineficiente" dirigiéndose a los oyentes de otro país, el nuestro, con 5 millones de parados, y con más del 25% de la población en situación de pobreza? (***) ¿Cuál es más ineficiente? Le agradecería me conteste. 
Creo que la radio pública está para informar a los oyentes y no para servir de amplificador a campañas que buscan cualquier cosa menos que la gente conozca la realidad, ni de Cuba ni del hambre en el mundo.”

Manuel Díaz Olalla

(*) El santo Job es un personaje bíblico sometido a una opresiva prueba por Satanás con autorización de Dios y cuya dignidad y temple para salvar la adversidad es usado por muchos credos religiosos como un ejemplo de santidad, integridad de espíritu, fortaleza ante las dificultades Y PACIENCIA. Su historia se narra en el Libro de Job en elAntiguo Testamento.

(**) ver este link de la BBC  que recoge un informe de UNICEF: :http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/01/100126_1823_unicef_cuba_gz.shtml. Las noticias buenas sobre Cuba hay que buscarlas en medios extranjeros. En España todos los medios dan información negativa sobre aquél país. Aunque no sea cierta.

(***) ver en relación al último informe de Cáritas española: http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/dia-cualquiera-pobreza-espana/1332450

(****) Pido disculpas: el comentario fue publicado. Se puede leer en la propia dirección web en dónde está colgado el archivo de la entrevista.


jueves, 1 de marzo de 2012

El efecto de las políticas canijas y mendaces en la salud de la gente

Se están publicando últimamente interesantes trabajos sobre el efecto de la crisis económica y de las medidas que se adoptan contra ella en la salud de las personas. Una aportación muy interesante es la de Javier Segura en su blog (http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2012/02/26/133124). En este momento es crucial tener las herramientas metodológicas y el interés (esto más que lo otro) de visibilizar los cambios que ya se están produciendo en la salud y, más ampliamente, en el bienestar de la población española consecutivos a la reducción del gasto público que caracteriza el adelgazamiento del estado del bienestar a que estamos sometidos. Las políticas que se desarrollan en el ámbito socioeconómico, llevamos años señalándolo, tienen un efecto fundamental en la salud de las personas. Seguramente mucho mayor del que imaginamos y aún más grande del que hemos sido capaces de demostrar. Esas políticas, que ya se iniciaron en el anterior ciclo político, ese marco que define el “sistema” en sí, componen el escenario en el que se mueven los demás determinantes de la salud y definen las posibilidades que los demás factores tienen de interactuar entre sí. Las políticas nunca son neutras y los que las idean y aplican deben conocer sus consecuencias y no pueden ser irresponsables. Al contrario, deben responder ante los ciudadanos por ellas y por sus efectos. Sobre todo cuando hay alternativas tal y como no se cansan de señalarnos sesudos y doctos economistas y politólogos en muchos medios y foros. Por lo tanto es preciso conocer y cuantificar de qué retrocesos estamos hablando, cuántos años de expectativa vital van a perderse, qué merma en calidad de vida, qué carga de enfermedad y muerte evitable va a dejar de serlo.


Me parece muy interesante el ejemplo que se está aportando en algunos trabajos sobre el enorme retroceso que supuso, y aún supone, para la salud de aquélla población el desmantelamiento del “sistema protector” que garantizaba la antigua y extinta Unión Soviética. Como modelo, aunque a otra escala, quizás podamos usarlo de “prueba piloto” del alcance y las consecuencias de esos recortes. Como muy acertadamente se señala ese desmantelamiento afectó gravemente a toda la población. Por usar sólo un ejemplo, entre 1990 (el certificado de defunción de aquélla unión de repúblicas lleva la fecha de 1989) y 2000 la Esperanza de Vida al Nacer retrocedió más de 4 años en la Federación Rusa, con todo lo que ello significa, ya que ese indicador es, como sabes, sólo la punta de un enorme iceberg, que permanece oculto, compuesto a partir de las “condiciones de vida y trabajo” de las personas. Es curioso que esta caída afectara especialmente a los hombres quiénes, en ese mismo periodo, pasaron de 63 a 58 años de expectativa vital, mientras que las mujeres “sólo” retrocedieron de 74 a 72 años (ver Informe sobre La Salud en el Mundo de 2010 de la OMS en http://www.who.int/whr/2010/es/index.html, pagina 48).

Todos los estudiosos del tema parecen coincidir en que el motivo de ello es que esa merma de protección social afectó más a los hombres en edad laboral, quienes fallecieron más frecuentemente por problemas cardiovasculares que tienen que ver con la alimentación y los hábitos de vida, así  como por la violencia, el HIV/SIDA, el alcoholismo y otras toxicomanías. Esos trabajos alertan también sobre otro dato relevante: es el factor “educativo”, es decir un rasgo indirecto de la posición social, el que mejor explica que determinados grupos de hombres se hayan “salvado de la quema”.



Por lo tanto, podemos a partir de esa experiencia imaginar el escenario: retrocesos importantes en los niveles de salud y de bienestar como resultado de un empeoramiento del sistema de atención y prevención sanitaria y de la degradación de las condiciones generales de vida, acompañado de un incremento de las desigualdades en la salud y en la supervivencia de forma absolutamente injusta y evitable.

Creo que en momentos como los actuales es una obligación de los trabajadores sanitarios evidenciar los efectos de las políticas restrictivas en la salud y el bienestar de las personas, por lo que deberíamos potenciar esas líneas de investigación para acentuar, aún más, el perfil de “utilidad social” de nuestro trabajo. El análisis del alcance de estos temidos impactos a través del estudio de la mortalidad por causas prevenibles por la intervención sanitaria es una interesante fórmula metodológica que deberíamos desarrollar con todo interés y precisión.