![]() |
Fuente: Efe |
¿Quién dijo que las campañas electorales no sirven para nada? Es falso. La más
exitosa que se recuerda se ha hecho en estas elecciones europeas y la han
protagonizado PP y PSOE. La campaña se llama “y tú más”. Es tan buena que no
solamente ha convencido al electorado de que ambos partidos son iguales sino
también de que aún compiten por ver quién lo ha hecho peor. Enorme el
impacto: entre los dos han perdido 5 millones de votos.
El gran ganador: los que no han querido, por hastío o encabronamiento, ir a votar. En España y en Europa aproximadamente 6 de cada 10
potenciales votantes.
¿Buenas noticias, dices? Alguna: mientras en ciertos países crece la
extrema derecha, el electorado en España se estira hacia la izquierda…
Otra enseñanza: creo que la mitad de los votos de Podemos proceden de IU. La otra mitad posiblemente
de gente que se hubiera quedado en su casa. Si no hubiera sido por estos
destellos de ilusión el abstencionismo hubiera sido aún mayor. Sin duda, una
alianza de ambos liderada por el PCE no hubiera recogido la suma de los dos por
separado (ver un interesante artículo de Isaac Rosa en http://bit.ly/1no7glm).
(Para seguir leyendo clicka aquí debajo)
(Para seguir leyendo clicka aquí debajo)
¿Qué señales manda Podemos o, mejor dicho, Podemos mandar señales? Varias de gran interés, pero una muy clara a IU: la
gente quiere una izquierda más izquierda, más anticapitalista y, por eso, más
antisistema (quiere decirse, más anti-este-sistema).
¿El desprestigio de la política? No! … ¡El desprestigio es de estos
políticos! Otra clara señal. Dijo la Sra. Cospedal en la noche electoral que
los votantes habían mandado el mensaje de que la gente se aleja de la política.
Eso es falso, como casi todas las cosas que cuentan “los partidos de la casta”
(en palabras de Iglesias). La gente ha ido a votar en una proporción similar a
la de las últimas elecciones europeas de 2009, que ya es mucho ir con lo que
está cayendo y la poca ilusión que despiertan los profesionales de la política de todo pelaje. Por lo que, por ahí, no ha
habido cambio. La diferencia es que han ido a votar pero no a ellos. No hay
desinterés, hay desinterés y desconfianza en ellos y en sus políticas! Mientras
no lo quieran ver, más seguirán perdiendo.
Dijo Valenciano esa misma noche que “el panorama político en España se ha
vuelto muy complejo”. Y creo que tampoco es cierto: la única complejidad es la
de asimilar que la gente no quiere estas políticas que hacen quienes las hacen
y reclama un giro a la izquierda mientras airea su indignación con un sistema
que ha consentido que algunos subarrienden la política al poder económico y a
sus mangantes (seguramente quise decir magnates, pero me salió así, son los
actos fallidos).
Los que más han degradado la política han sido los dos partidos “de la
casta”. Lo hacen cuando en su afán de deslegitimar las justas reivindicaciones
ciudadanas las tachan de “políticas” o “sindicales”. Como si eso significara
automáticamente “farsa y teatro”. No se dan cuenta de que la gente
instintivamente piensa que por ello uno de los farsantes debe ser sin duda quien
está hablando, pues es otro actor de la misma obra.
Tampoco les ayuda mucho el demostrar, tan a las claras, que aparcan los
temas que son impopulares antes de las elecciones, a pesar de ser núcleos
principales de sus políticas, aunque no hayan pedido permiso a los ciudadanos
para hacerlas o, incluso, aunque la autorización que tienen de aquéllos sea
para hacer todo lo contrario. Porque cuando lo hacen evidencian la enorme farsa
en que han convertido la actividad política. Y provocan la gran desafección que
hoy despierta esa actividad pública entre los ciudadanos.
Conclusiones de Pons (no el del plan de belleza, sino del patético nº dos
del PP para Europa): el centro-derecha se ha abstenido (no lo olvide, ellos
nunca son de “derechas” del todo, con lo feo que queda...) y la izquierda se
está diseminando. Por lo tanto “los votantes de centro del PP se han quedado en
casa y al PSOE le está devorando la extrema izquierda por los pies”. Con
ello está transmitiendo que en cuanto moderen la barbarie (de sus políticas)
recuperarán los “votos de centro” (sic), o como dice el tipo: “cuando nos
reconciliemos con esa parte de nuestro electorado”.
Uno de los morbos de la jornada post-electoral, al menos para mí, era
escuchar la opinión de IU sobre Podemos. Habló Meyer. Transmite buena onda este
hombre y sensación de honradez. Pero, eso sí, poco entusiasmo y muchos balones
fuera. Habla de ir pensando en un gran bloque que plantee un nuevo
proyecto constituyente y el giro radical de las políticas. De alianzas, nada. De
análisis de los datos, tampoco: “El único dato que me preocupa es el 25% de
paro” (sic, también).
Otra muy buena: véase las proyecciones de los resultados de ayer a unas
hipotéticas generales en España según la Ley D’Hont. Los que han sacado el 49%
de votos (PP y PSOE) se llevarían el 70% de los escaños. No hay duda, esta ley
es una injusticia que está pensada sólo para perpetrar el bipartidismo
independientemente de los que opine, y vote, la gente. Otro motivo para luchar
contra “esta democracia” falsa y fraudulenta.
La última perla de hoy es una de las que más me gustan: el ínclito Floriano
dice estar “asustado por el millón de españoles que ha votado el modelo de la
Venezuela de Maduro” (http://bit.ly/1oz0JE3).
No entiendo qué es lo que le asusta. A lo mejor el hecho sorprendente de
que un país pueda disminuir la pobreza y mejorar la salud y la educación más
que ningún otro en el mundo en los últimos decenios a partir de un mandato
democrático renovado en 12 ocasiones. ¿Es eso? Bueno, si lo fuera,
entonces, no me extrañaría. ¡Por algo su partido es campeón mundial de todo lo
contrario: empobrecer a la gente, incrementar las desigualdades y desmantelar
la sanidad y la educación públicas!
Manuel Díaz Olalla
N. del a. A Floriano y para que siga pensando en por qué pasan las cosas
que pasan, le dedico la siguiente breve y contundente infografía. En tan solo
dos imágenes pueden quedar despejadas todas sus dudas existenciales. Ni lo
dudes: contra los cuentos no hay nada como las cuentas.
Disminución de la pobreza en Venezuela desde la
llegada de Chávez al poder (Fuente, Censos de población,
Instituto de Estadística de Venezuela. Tomado del blog "Ganas
de escribir" de Juan Torres López)
|
Crecimiento de la desigualdad en España desde 2008
en relación con Europa (periodo de los gobiernos de Zapatero y Rajoy)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario